Quedan pocas semanas para cerrar 2022 y las empresas ya están planificando con miras al próximo año.
Teniendo en consideración el difícil escenario económico que heredó la pandemia, hicimos una selección de los temas claves que probablemente marcarán la agenda el próximo año.
Veamos 👀
1) Inflación
Si no fue el tema económico que más escuchaste este año, seguramente pega en el palo. Y cómo no, si por primera vez en muchos años, los emprendedores y pymes tuvieron que moverse en un escenario de alza de precios.
Según las proyecciones de distintos expertos, el escenario inflacionario continuaría en el país, pero de forma más moderada. Incluso, la presidenta del Banco Central aseguró que la inflación irá cediendo el próximo año.
“La parte más baja del ciclo recesivo está por llegar y podría ser el primer trimestre de 2023”, aseguró.
¿Qué pasa con las tasas de interés?
La misión del Banco Central es controlar la inflación.
¿Cómo lo hace? Frenando el consumo, porque la reducción de la venta es condición necesaria para lograr este objetivo.
Para esto, la principal herramienta que tiene el Banco Central es el dinero que le presta a los bancos y la tasa de interés a la que lo hace.
Mientras más altas estén las tasas, menor será el consumo. Entonces, se puede proyectar que si la inflación baja el próximo año, también lo harán las tasas de interés que fija el Banco Central.
¿Qué hacer en tiempos de inflación?
Lo principal es mantener un buen orden financiero y tener información de todas las estadísticas de una empresa.
En Kredito desarrollamos una herramienta digital gratuita que entrega reportes de venta, compras, márgenes y métricas de crecimiento de tu negocio.
Si te interesa, te invito a usarla apretando este botón 👇
¿Qué más hacer en tiempos de inflación? No te pierdas estos consejos.
2) Ley de 40 Horas
Probablemente será el debate más mediático e importante que se dará en el Congreso el próximo año.
El proyecto propone una reducción escalonada de jornada laboral de 45 horas que existe actualmente, sin distinción por tamaño de empresa.
Según han explicado las autoridades, habría una rebaja inicial de 45 a 44 horas que se realizaría el primer año luego de publicada la ley.
En el segundo año, se pasaría a 42 horas semanales. Y, finalmente, las 40 horas se establecerían al quinto año de promulgada la nueva ley.
¿Qué se propone para pymes? No te pierdas este artículo.
3) Mercado laboral
2022 fue un año duro para el empleo. En septiembre, por ejemplo, hubo más de 31.000 despidos en Chile.
Si se compara con la misma fecha en 2021, la destrucción de empleos creció un 39%.
Considerando eso, aquí te dejo algunas expectativas y tendencias que se proyectan en el mercado laboral para 2023, de acuerdo con un estudio realizado a más de 700 empresas latinoamericanas.
- El modelo híbrido de trabajo es el más atractivo: Así lo aseguró el 59% de los encuestados, mientras que el 28% prefirió trabajar desde la casa y el 13% ir a la oficina.
- El sector tecnológico concentraría la mayor cantidad de ofertas laborales.
- A la hora de contratar, el 95% de los empleadores encuestados dijo que la experiencia es lo que más valoran en los candidatos. En segundo lugar se fijan en los conocimiento técnicos (70%) y luego en la disposición para enfrentar desafíos (64%).
Aprovechando que tengo tu atención:
¿Sabías que en Kredito tenemos una Cuenta Empresa que no exige requisitos de venta ni antigüedad para su apertura?
Tiene hasta $60 millones de límite de saldo en cuenta, permite hacer y recibir transferencia e incluye una Tarjeta Mastercard Virtual Prepago para hacer compras nacionales e internacionales.
¿Qué estás esperando para abrirla? 👇