Educación financiera

Factoring en Chile: datos y cifras sobre el adelanto de facturas

Se habla mucho del factoring. Por eso, quisimos hacer un artículo  explicando distintas cifras que nos sirven para entender y poner en contexto la importancia de esta industria en el país.

¿Qué es el factoring?

Partamos con lo más básico. Lo podemos definir como una solución financiera que permite a las empresas obtener liquidez mediante la venta de sus cuentas por cobrar —es decir, sus facturas— a una empresa que ofrezca este servicio (como Kredito).

Para graficarlo de manera simple, pensemos en una empresa que ya emitió una factura a un cliente, pero debe esperar 30, 60 o incluso 90 días para recibir el pago.

Para evitar esa espera, esa empresa puede ceder esa factura a una empresa de factoring, la cual adelanta parte del dinero y se encarga luego de cobrar el monto completo.

Veamos ahora cifras sobre el factoring en Chile.

Según la Asociación Chilena de Empresas de factoring (ACHEF), el factoring representa actualmente cerca del 14,3% del PIB nacional.

Esto solo confirma que el factoring ya no es un mecanismo financiero marginal: es una vía esencial para mantener el flujo de capital dentro de la economía chilena.

¿Qué más?

En 2024, las operaciones de factoring digital en Chile crecieron un 15% respecto a 2023. Este crecimiento refleja no solo una mayor demanda, sino también una mayor confianza de las empresas en los servicios financieros digitales.

Actualmente, cerca de 30.000 empresas en Chile utilizan el factoring como herramienta de financiamiento. Este número sigue en aumento, especialmente en un contexto donde los plazos de pago suelen extenderse más allá de lo ideal para los flujos de caja de una empresa.

De ese total, 73,7% corresponde a pymes.

¿Quiénes usan más el factoring?

Hay tres sectores que concentran el mayor uso del factoring en Chile:

  1. Construcción
  2. Comercio
  3. Actividades inmobiliarias

Esto no es casual. La construcción normalmente funciona con contratos de largo plazo y muchos subcontratistas, lo que genera desfases importantes entre la entrega del servicio y el pago.

El factoring les permite a estas empresas obtener liquidez de manera más rápida, evitando interrupciones o sobreendeudamiento.

El comercio, por su parte, necesita mantener un stock constante y aprovechar oportunidades de compra, lo que también requiere liquidez inmediata.

Uno de los principales motivos por los que el factoring ha ganado tanta tracción en Chile es la dificultad de cobrar a tiempo. Según cifras recientes, el 63% del monto de las facturas emitidas por pymes se paga con más de 30 días de desfase.

¿Cuáles son las ventajas del factoring?

  • Liquidez inmediata: permite acceder a dinero sin necesidad de esperar a que el cliente pague.
  • No genera deuda bancaria: el factoring no se registra como crédito, por lo que no afecta el nivel de endeudamiento.
  • Accesibilidad: las empresas más pequeñas pueden acceder al factoring digital sin grandes requisitos.

En Kredito adelantamos hasta el 100% del pago de las facturas de tus clientes. 

¿Cómo funciona? 

✅ Solicita tu simulación: Inscríbete en el formulario con los datos de tu empresa y de la factura que quieres financiar.

✅ Acepta el contrato: Si estás de acuerdo con la simulación, te llevaremos a un paso a paso para firmar el contrato y realizar la cesión de la factura.

✅ Recibe financiamiento: Depositaremos el capital financiado en tu cuenta bancaria.

Si quieres adelantar el pago de tus facturas, haz click acá.

Compartir:
Icono Twitter grisIcono Facebook GrisIcono Instagram Gris

Contenido relevante para tu pyme, con el toque Kredito
Cada semana en tu correo👇🏼

Correo registrado con éxito 😎
Oops, no pudimos registrarte. Puedes volver a intentarlo.

Te puede interesar