Educación financiera

¿Deuda con la TGR? Atención con estos beneficios tributarios

Todos sabemos que las pymes en Chile enfrentan varias situaciones que pueden afectar su estabilidad financiera. Y dentro de ellas, una de las principales preocupaciones es la deuda con la Tesorería General de la República (TGR), la institución que se encarga de gestionar el cobro de las obligaciones fiscales. Esta deuda puede impactar significativamente en la operatividad de las pymes.

¿Cómo saber si tu pyme tiene deuda con la TGR?

Se puede hacer de varias formas. La más común es la consulta en línea en el portal de la TGR, utilizando la Clave Única o la clave tributaria del SII. También se puede hacer en la página web del SII, donde se pueden revisar impuestos pendientes como IVA o renta.

Otra opción es solicitar un Certificado de Deuda Fiscal, que la TGR emite para mostrar el estado de las obligaciones pendientes. Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes visitar las sucursales de la TGR y consultar directamente con el RUT de tu empresa.

Aquí te dejamos un breve paso a paso de cómo hacerlo por internet 👇

1.- Ingresa a www.tgr.cl

2.- Dirígete a la sección "Certificados y Comprobantes"

3.- Pincha la opción "Certificado Deudas Fiscales"

4.- Por último, haz click en "Ingresar al trámite", rellena tus credenciales y revisa si tienes deudas con la TGR.

Si tienes una deuda con la TGR, atención con estos beneficios tributarios que se acaban de anunciar.

Beneficios clave para pymes

  1. Convenios de pago sin intereses ni multas: Permite a pymes suscribir acuerdos en hasta 48 cuotas sin recargos por intereses ni multas, facilitando el pago de deudas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2023.
  2. Condonación total de intereses y multas: Reducción significativa de costos adicionales para pymes que normalicen su situación tributaria.
  3. Flexibilidad en la regularización de deudas: Aplica tanto a impuestos impagos como a multas administrativas y deudas aduaneras, brindando alivio financiero a las pymes.
  4. Plazo hasta el 21 de marzo de 2025: Oportunidad de planificación financiera para regularizar la situación tributaria sin presión inmediata.
  5. Convenio ProPyme: Este convenio especial permite que las micro, pequeñas y medianas empresas con deudas tributarias accedan a un plan de pago flexible, con condiciones preferenciales para facilitar su regularización.
  6. Convenio 48 cuotas: Alternativa que permite a las pymes distribuir el pago de su deuda en hasta 48 meses sin intereses ni multas, favoreciendo la estabilidad financiera del negocio.

¿Cómo acceder a estos beneficios? A través de la página web de la Tesorería.

¿Qué siginifica tener una deuda con la TGR?

En simple, podemos decir que estar atrasado o en deuda con la Tesorería General de la República (TGR) implica que no has cumplido con el pago de impuestos, contribuciones, multas u otras obligaciones tributarias dentro de los plazos establecidos.

Esto puede aplicar para personas jurídicas o naturales.

Efectos de tener deuda con la TGR

Tener una deuda con la TGR puede generar efectos negativos tanto financieros como administrativos. Uno de los más evidentes son los costos adicionales, como intereses y multas, que se van acumulando con el tiempo. Esto incrementa la deuda original, creando una carga adicional para tu pyme.

Además, otro punto muy importante es que las pymes pueden enfrentar dificultades para acceder a financiamiento o subsidios.

Las distintas instituciones financieras revisan las deudas fiscales antes de aprobar créditos, y una deuda con la TGR puede hacer que se considere un riesgo mayor, afectando las condiciones de financiamiento.

Es decir, una deuda con la TGR afectará tu historial crediticio, que es un puntaje que una institución financiera te asignará antes de entregarte un crédito. Mientras mejor sea este puntaje, más probabilidades tendrás de obtener financiamiento.

Y este puntaje se basa, principalmente, entu capacidad de pago mensual y en qué tan buen pagador eres.

A propósito de financiamiento: ¿Necesitas liquidez para tu empresa? Ojo, porque en Kredito puedes adelantar el pago tus de facturas.

Imposibilidad de participar en licitaciones públicas

Las pymes que desean trabajar con el Estado deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Si la pyme tiene deudas con la TGR, no podrá participar en licitaciones públicas ni acceder a contratos con entidades gubernamentales. Como imaginarás, esto puede reducir considerablemente las oportunidades de negocio y limitar el crecimiento de una pyme.

También te será difícil acceder a subsidio u otras fuentes de financiamiento como el factoring.

Embargos y medidas de cobranza judicial

Atención con esto. Si la deuda con la TGR no se regulariza, la institución está autorizada para hacer embargos. Así, los activos de una pyme pueden ser retenidos para cubrir la deuda pendiente. Este tipo de medidas puede afectar gravemente la operatividad de la empresa, ya que puede perder activos clave necesarios para su funcionamiento.

Las acciones de cobranza judicial también pueden incluir restricciones en la capacidad de la pyme para operar normalmente, lo que afecta su flujo de trabajo y relaciones comerciales.

Impacto en la reputación comercial

Tener deudas fiscales puede dañar la reputación de la pyme ante socios, proveedores y clientes. Las empresas suelen valorar la estabilidad y confiabilidad de sus socios comerciales, y una deuda con la TGR puede generar desconfianza, limitando la posibilidad de negociar acuerdos o condiciones favorables.

Esto también puede afectar las relaciones con clientes, quienes podrían dudar en trabajar con una pyme que tiene problemas fiscales.

¿Qué pueden hacer las pymes para regularizar su deuda?

Si tienes una deuda con la TGR, puedes hacer distintas cosas para regularizar tu situación. Una de las principales es acceder a los planes de pago que ofrece la TGR, los cuales permiten saldar la deuda en cuotas.

Esta es una buena opción porque alivia la presión financiera y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Además, la TGR ofrece la posibilidad de condonar parcialmente multas e intereses, lo que puede reducir considerablemente el monto total adeudado.

Nuevos beneficios de la Ley de Cumplimiento Tributario 

Mucha atención con esto, porque la TGR acaba de anunciar nuevos beneficios para personas con con deudas tributarias vencidas (impuestos, contribuciones y derechos aduaneros).

¿De qué se trata?

  1. Pago en cuotas: Posibilidad de hacer convenios de pago de deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023, permitiendo hasta 48 cuotas mensuales con un pago inicial flexible. Este beneficio está disponible hasta el 21 de marzo de 2025.
  2. Condonación de multas e intereses: Al pagar al contado, se ofrece una condonación del 100% de multas e intereses. Para pagos en cuotas, se mantiene la condonación total de multas e intereses, siempre que las cuotas se paguen puntualmente.
  3. Repatriación de capitales: Procedimiento voluntario y extraordinario que permite declarar bienes o rentas en el extranjero no declarados previamente, aplicando un impuesto reducido.
  4. Convenio ProPyme: Facilidades de pago específicas para contribuyentes del régimen ProPyme, con convenios de hasta 18 cuotas y un pago inicial reducido, sin intereses sobre las cuotas si se mantienen al día.
Compartir:
Icono Twitter grisIcono Facebook GrisIcono Instagram Gris

Contenido relevante para tu pyme, con el toque Kredito
Cada semana en tu correo👇🏼

Correo registrado con éxito 😎
Oops, no pudimos registrarte. Puedes volver a intentarlo.

Te puede interesar